By cobaltmoe | June 22nd, 2021 |

La anatomía básica de nuestro cuello
Cuando se trata de estructuras anatómicas complejas, tu cuello es lo primero en la lista. Es el área que integra la parte con la que comes, con la que hablas, cómo el cerebro envía señales a todo el cuerpo y cómo la sangre suministra sangre rica en oxígeno (y glucosa y otros nutrientes) al cerebro.
Algunas estructuras importantes contenidas en el cuello incluyen:
- Las siete vértebras cervicales y la médula espinal
- Las venas yugulares
- Arterias carótidas
- Parte del esófago
- La laringe y las cuerdas vocales
- Los músculos esternocleidomastoideos y hioides
Los ligamentos son tejidos blandos que conectan las vértebras del cuello con el cráneo, el cuello y los hombros:
- Ligamento longitudinal anterior (LLA): conecta el cuello con el cráneo. Se resiste y se estira cuando el cuello se extiende hacia atrás.
- Ligamento longitudinal posterior (PLL): conecta el cuello con el cráneo desde la espalda. Este ligamento se estira y resiste cuando el cuello se flexiona hacia adelante.
- Ligamentum flava: ligamentos cortos y pares que conectan los arcos vertebrales, cubriendo la médula espinal por detrás.
Los tejidos blandos en el cuello son el fibrocartílago intervertebral conocido como disco intervertebral. Permiten que las vértebras se muevan sin fricción, proporcionando un movimiento más suave.
El cartílago también ayuda a reducir la presión y actúa como amortiguador durante el movimiento del hombro.
Los músculos del cuello incluyen cuatro grupos de músculos:
- Músculos suboccipitales: compuesto por cuatro músculos situados dentro del compartimiento suboccipital del cuello —los músculos esternocleidomastoideos, trapecio, esplenio y semiespinoso—. Permiten que el cuello se extienda y gire.
- Músculos suprahioideos: cuatro músculos que permiten elevar el hueso hioides, necesario al tragar. Estos músculos se encuentran por encima del hueso hioides del cuello.
- Músculos infrahioideos: un grupo de cuatro músculos que se localizan inferiormente al hueso hioides en el cuello.
- Músculos escalenos: tres músculos pareados (anterior, medio y posterior) ubicados a los lados del cuello. Actúan como músculos accesorios de la respiración, y permiten que el cuello se flexione.
Las diversas causas de lesión y dolor en el cuello
Las lesiones en el cuello son bastante comunes y se deben a muchas causas diferentes. Podemos ayudar a tu recuperación y a controlar tu dolor si sufres alguna de las siguientes condiciones:
- Latigazo cervical: esto provoca daños a los músculos, ligamentos y tejidos blandos en el cuello. Pueden pasar horas o días antes de que aparezcan los síntomas del latigazo cervical, como dolor, rigidez, mareos, fatiga o visión borrosa.
- Lesión de la articulación facetaria: el trauma puede inflamar la columna cervical o los ligamentos circundantes. Esto podría afectar la estabilidad y movilidad de tu cuello y cabeza.
- Fractura de cuello: es una de las lesiones más graves y causa de dolor extremo. Si sospechas que tienes una fractura, no te muevas sin asistencia médica. Un movimiento inadecuado podría lesionar la médula espinal y causar parálisis.
- Tensión muscular general: el movimiento constante o el forzamiento pueden tensar los músculos del cuello. Puedes sobrecargar tus músculos haciendo movimientos incómodos con tu cuello, haciendo que se tensen y duelan.
- Dolor de cabeza por tensión: los dolores de cabeza pueden causar dolor de cuello, específicamente aquellos causados por estrés, ansiedad y/o tensión. Cuando uno está tenso, el cuerpo estará alerta y, si la tensión se prolonga, esto puede hacer que los músculos se tensen y duelan con el tiempo.
- Hernia de disco: una condición que puede causar dolor de espalda extremo; sin embargo, también se puede herniar un disco a nivel del cuello. Esto hará que los nervios del cuello se pellizquen o restrinjan, causando dolor constante.
¿Sufres de dolor de cuello? Programa una consulta hoy con 911 Pain Management
Una clínica confiable para el manejo del dolor dirigida al dolor de cuello
Redescubrete dándole a tu cuello el descanso que se merece. Si estás buscando una clínica confiable para el manejo del dolor, no busques más allá de 911 Pain Management. Nuestra clínica ofrece el tratamiento del dolor y la calidad de la atención que tu cuello necesita para reducir el dolor y recuperarse.
Nuestros médicos de manejo del dolor tratan el dolor de cuello de los pacientes con un enfoque holístico. En tu primera visita, nuestros especialistas te harán preguntas sobre tus síntomas de dolor de cuello. También pueden ver tus registros anteriores, medicamentos actuales y cualquier otra información que pueda ayudarnos a determinar la fuente de tu dolor de cuello. A partir de ahí, nuestro médico de manejo del dolor te realizará un examen físico completo para crear un plan de tratamiento viable adaptado a las necesidades de tu cuello.
Los tipos de dolor de cuello tratados por nuestro médico de manejo del dolor se dividen en tres grupos principales
- El primero es el dolor debido a una lesión tisular directa, como un latigazo cervical.
- El segundo tipo de dolor se debe a una lesión nerviosa o una enfermedad del sistema nervioso, como un nervio pellizcado.
- El tercer tipo de dolor es una mezcla de tejido y lesión nerviosa.
Si estás sufriendo de dolor de cuello, o te estás recuperando de una lesión en el cuello, los especialistas en 911 Pain Management pueden ayudarte con:
Terapia farmacológica
Tratar el dolor con terapia farmacológica puede ser una manera efectiva de ayudar a aliviar el dolor de cuello. Nuestros servicios de administración de medicamentos pueden ayudarte a lograr precisamente eso, brindándote la capacidad no sólo de encontrar alivio para tu dolor de cuello, sino también de recuperar la movilidad y la estabilidad que necesitás al mismo tiempo.
Inyecciones de punto gatillo
Las inyecciones de punto gatillo se usan para relajar y “deshacer” nudos musculares en el cuello causados por músculos tensos, ya sea debido al estrés o al exceso de trabajo. Estas inyecciones generalmente resultan en una reducción inmediata del dolor y se pueden usar en varias áreas del cuello durante la misma visita si es necesario.
Bloqueos facetarios
En una inyección facetaria cervical, también conocida como bloqueo facetario, se inyecta un anestésico y un esteroide en una o más de tus articulaciones facetarias cervicales. La inyección se puede usar para diagnosticar la causa o tratar el dolor. Esta inyección se aplica específicamente entre la articulación, permitiendo que el medicamento actúe en la fuente.